El poder sanador del silencio: por qué esta comunidad ha apostado por las cúpulas de silencio

El silencio es oro en el caos de la ajetreada Bombay y, para estas mujeres, un momento de tranquilidad es todo un lujo.

Después de un largo día de trabajo y socialización, muchos estamos deseando llegar a la tranquilidad de nuestros hogares. Pero ¿qué pasa si es imposible disfrutar de un momento de paz incluso en tu propia casa? Aunque el silencio es algo que muchas veces damos por sentado, para una comunidad de Bombay es un lujo muy preciado. 

 

En el corazón de esta ajetreada ciudad de la India, con toda la energía de Tiny Miracles, hay un oasis de paz y tranquilidad: una cúpula shanti. Con un concepto y diseño de Pepe Heykoop, esta cúpula tiene como finalidad cubrir una sencilla pero clave necesidad de las mujeres pardeshi que trabajan en Tiny Miracles: tener un momento de paz. 

Primer plano picado de una mujer con pantalones y un top color coral con flores bordadas y pulseras verdes, sentada con las piernas cruzadas. Sujeta con las dos manos una piedra negra y lisa con la inscripción Inner Voice escrita en blanco.

Un oasis de silencio 

En mi vida nunca hay un momento de silencio”, afirma Anju, miembro de la comunidad Tiny Miracles y usuaria frecuente de la cúpula shanti. “De hecho, mi vida en casa es más caótica que en el trabajo”. Rizwana, compañera de Tiny Miracles, opina lo mismo. “Nuestras casas son muy pequeñas y no tenemos ningún espacio para nosotras”. Pese a que para muchos de nosotros encontrar un momento de calma resulta bastante sencillo, para estas mujeres, que tienen que encargarse de sus hogares y de sus trabajos en entornos muchas veces claustrofóbicos y ruidosos, a veces resulta imposible.  

 

Fundado en 2004 con el objetivo de encontrar una solución escalable para la pobreza, Tiny Miracles es un proveedor con certificación B Corp y una fundación que ofrece trabajo e ingresos a muchas comunidades pobres de Bombay, en la India. A través de la cocreación de productos como la goodie bag y artículos de edición limitada como las pulseras del calendario de Adviento del año pasado, Tiny Miracles ha dado trabajo a nueve comunidades vulnerables de Bombay, más de 1000 personas.  

 

Además de trabajo, la empresa tiene una estrategia completa para mejorar el bienestar de estas comunidades. En un momento dado, preguntaron a las mujeres qué podrían ofrecerles para que sus vidas fueran mejores. La respuesta fue sorprendente y sencilla a partes iguales: un poco de silencio.  

 

El concepto 

La cúpula shanti ofrece un espacio donde el equipo de Tiny Miracles puede desconectar, respirar y existir sin distracciones. “Tener tiempo libre es una cosa, pero tener tiempo libre en un lugar en calma es algo totalmente distinto”, explica Anju. “Cuando estamos en casa o salimos de casa, siempre estamos rodeadas de ruido. Pero, una vez aquí, puedes respirar de verdad”, confirma su compañera de trabajo Rekha. “Por fin tenemos un lugar tranquilo”, afirma. “La cúpula es una bendición. Me emociona pensar que alguien se ha tomado la molestia de crear este espacio para nosotras”. 

 

Fabricada en bambú, un material muy vinculado con la tradición artesana de las mujeres pradeshi, y adornada con 7000 retales de saris donados por las propias mujeres, la cúpula es un ejemplo de artesanía y comunidad. Al entrar, no tienes que hacer nada más que respirar hondo.  

 

Entrar en la cúpula 

Separada del ajetreado taller, la cúpula shanti ofrece a las mujeres un entorno de tranquilidad. Al entrar, se las anima a elegir una pequeña piedra, cada una grabada con palabras como “esencia”, “voz interior”, “estabilidad” u “hogar”. Estas piedras actúan como guías, animando a las mujeres a elegir la que más resuene con ellas en ese momento.. “La primera vez que entré, Pepe me dijo que usara las piedras”, explica Rekha. “Y luego me quedé sentada unos 10 o 15 minutos con mis emociones. Eso es lo bonito de este lugar, puedes llorar o reír”.  

 

Una vez dentro, la cúpula es un santuario personal. Los móviles se quedan fuera, no hay que conversar y el único sonido es el ritmo acompasado de la respiración y los pensamientos. Aquí pueden meditar, reflexionar o simplemente sentarse consigo mismas. Hay mujeres que lloran y liberan emociones que no tienen cabida en otros lugares. Otras simplemente respiran y disfrutan de la tranquilidad. No hay que reconfortar ni consolar a nadie, solo hay que recordar que, en ese espacio, todas las emociones son bienvenidas y el silencio es sagrado.  

 

Un refugio seguro 

Para las mujeres que la usan a diario, la cúpula shanti es más que un lugar al que retirarse para estar en paz, se ha convertido en toda una necesidad. “Es muy importante”, afirma Rizwana. Me ha ayudado a centrarme más mientras trabajo”. Tener la oportunidad de usar este espacio para relajarse y desconectar ha supuesto una gran diferencia”. “Me siento renovada y tengo una gran sensación de seguridad porque sé que nadie me mira. Puedo relajarme de verdad”, dice Anju. 

 

Aquí puedes obtener más información sobre Tiny Miracles y el apoyo que recibe de Rituals. 

Jessy Deans

Jessy Deans

Jessy Deans es copywriter y le encantan las historias que le animan a pensar, los viajes y el chocolate blanco. Acostumbrada al ritmo incesante de la industria de la televisión, ha aprendido la importancia del autocuidado y de la desconexión, y cree que no hay nada mejor que tener "demasiadas" velas. Lleva toda su vida buscando la comida perfecta y cree fielmente que “si no te quieres a ti misma, cómo vas a querer a otra persona” (RuPaul).